$35,000.00
- Tasa fija anual del 10%
- Págalo hasta en 12 meses
- Compra de Herramientas
- Compra de Insumos y Mercancía
- Pago de Servicios
$60,000.00
- Tasa fija anual del 12%
- Págalo hasta en 18 meses
- Compra de Activo Fijo
- Compra de Materiales Diversos
- Surtir Inventarios
- Pago de Servicios y nómina
- Pago de Obligaciones Fiscales a corto plazo
IMPRESIONANTES BENEFICIOS
- Sin aval ni garantía
- Para solicitantes con buen historial crediticio
- Sin comisión por apertura, ni penalización por pago anticipado
- Renovación automática para bolsas de créditos mas altas
¿CÓMO PARTICIPAR?
- 1: Llena el Formulario de Registro que aparece en esta página.
-
2: Inscríbete al Proyecto Minerva y al Plan de Capacitaciones que recibirás por correo electrónico
Proyecto Minerva es el primer proyecto de educación financiera con perspectiva de género, creada por la CONDUSEF para aprender a manejar tu dinero y alcanzar tus sueños. Es importante que consultes todo el material educativo
- 3: Asiste a tus capacitaciones y obten tu Constancia de Aprobación
- 4: Envía tu documentación al correo microcredito@puebla.gob.mx con tu número de folio
- 5: Comienza tu trámite
- 6: Aprobación de tu crédito
- 7: Firma tu solicitud y recibe tu pago
REQUISITOS
Si ya enviaste tu Formulario de Registro y te inscribiste a las capacitaciones, envia la siguiente documentación al correo señalado:
EMPRENDEDORAS INFORMALES
- Tener mínimo 12 meses de operación comprobable.
- Cartas bajo protesta de decir verdad. Descargar los formatos
- Comprobante de domicilio particular (antigüedad no mayor a 2 meses).
- Reporte de Buró de Crédito sin atrasos graves (con antigüedad no mayor a 3 meses).
- CURP. Consulta tu CURP en el siguiente el link: https://www.gob.mx/curp/
- Solicitud de crédito debidamente llenada. Descarga el formato.
- Carta compromiso de formalización ante el SAT.
- Firmar formato Carta de términos y condiciones.
EMPRENDEDORAS FORMALES
- Constancia de situación fiscal (antigüedad no mayor a 2 meses).
- Cartas bajo protesta de decir verdad con Resumen Ejecutivo. Descarga los formatos.
- Comprobante de domicilio particular (antigüedad no mayor a 2 meses).
- Comprobante de domicilio del negocio.
- Reporte de Buró de Crédito sin atrasos graves (con antigüedad no mayor a 3 meses).
- Copia simple de Identificación oficial
- CURP. Consulta tu CURP en el siguiente el link: https://www.gob.mx/curp/
- Validación de los ingresos (Comprobantes de estados de cuenta, última declaración bimestral de ingresos, historial de ventas, etc).
- Solicitud de crédito debidamente llenada. Descarga el formato.
- Firmar formato Carta de términos y condiciones.
DUDAS FRECUENTES
-
¿Qué es un Resumen Ejecutivo?
Es un escrito libre dirigido a la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, en el cual se describe de forma resumida la información referente a operación fiscal, números de empleados, empleados registrados ante el IMSS, promedio mensual y anual de ventas y gastos operativos. Si consideras importante, puedes mencionar tu nivel de endeudamiento e información relevante sobre la inversión para el crédito requerido
-
¿Cómo obtengo mi número de folio?
Al finalizar el llenado de tu Diagnóstico el sistema en automático te arrojará tú número de folio
-
¿Dónde tramito mi Buró de Crédito?
En el sitio oficial del Buró de Crédito en el siguiente link: https://www.burodecredito.com.mx/reporte-info.html
-
¿Qué es la Opinión de Cumplimiento o formato 32D?
Es la opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales ante el SAT, obtenlo aquí
- ¿A quien le dirijo la carta bajo protesta de decir verdad y cuál es el formato?
- ¿Cómo pago el crédito?
-
¿Qué pasa si no cuento con historial crediticio?
Es necesario presentar reporte de buró de crédito donde se mencione que no cuenta con historial crediticio, además, solicitar ante el SAT la “Opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales o 32D”, para comprobar que se no se tienen adeudos fiscales.
-
¿Qué pasa si no apruebo los talleres?
Deberás volver a cursarlos hasta obtener tu constancia de aprobación